Pesca

La pesca continental que se practica en el territorio está lejos de ser considerada una actividad productiva incidente en la economía de la población, en razón a los bajos volúmenes de captura, frecuencia y sostenibilidad de la actividad, tanto que no genera relaciones laborales continuas o cíclicas definidas.

Las actividad pesquera es de subsistencia y escasamente comercial y se realiza en todo el sistema hídrico de la Parroquia Malimpia y principalmente se captura especies como sábalo, guaña, vante, robalo, corroco, camarones de río; también se captura la especie introducida tilapia. La pesca se desarrolla de modo artesanal principalmente.

Existen Criaderos de tilapia, trucha y chame en la zona cercana al río Guayllabamba, en la Sexta y en las Golondrinas, pero la extensión y capacidad de los criaderos no registra incidencia económica importante.

Equipamientos e infraestructura de apoyo disponibles.

Para la acuacultura de la tilapia, trucha y chame se han construido piscinas de pequeña escala a la que se han incorporado equipos mínimos requeridos como bombas de agua y artes de pesca. Los criaderos no ocupan mano de obra en cantidades apreciables debido a su desarrollo limitado, en algunos casos asociado a la industria turística que los ofrece como comida exótica.

malimpia 29