Flora y Fauna

Recursos naturales no renovables (subsuelo)

El Sector de Palmarreal, El Viejo, Barrio Viejo, Macayares, El Sade, Río Guayllabamba, se registran presencia de actividades mineras no metálicas de material pétreo como arena, ripio y piedra bola. Los yacimientos encontrados no son explotados en forma permanente; a excepción del ubicado en El Viudo, del que no se conocen acciones de regulación ambiental ni reportan beneficios al territorio. En el territorio no existen zonas mineras caracterizadas por la extracción de minerales metálicos.

Es necesario levantar información relativa al potencial de los yacimientos mineros para determinar la viabilidad económica y ambiental de su explotación. El ministerio respectivo debería difundir información catastral de estos recursos naturales no renovables, en razón de ejercer la rectoría en la gestión especializada.

malimpia 13

flora.

Los principales ecosistemas identificados en el territorio de Malimpia se enmarcan dentro de la zona de vida Bosque Húmedo Tropical. La cubierta boscosa ha retrocedido debido a la tala irracional del bosque originario que ha sufrido el territorio en más del 90% de su extensión.

malimpia 14

Actualmente se identifican relictos en áreas de bosque nativo primario en el Sade, Cordillera del Canandé (sector del Rio El Silencio) y Unión Lojana. Bosque intervenido y sobre intervenido, y áreas de bosque secundario tienen importante presencia en el territorio. La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas incluye parte del sector de Canandé. Los ecosistemas hídricos están constituidos por las redes fluviales de los ríos Esmeraldas, Guayllabamba, Blanco Canandé, Malimpia, Agua Sucia, Jordán, Doctrina, Cupa, Ronca Tigillo, Pambilar, El Silencio, Libero y el Salvador. También existen ecosistemas lacustres como la Laguna de Canandé, y cascadas en los ríos Canandé, Malimpia y la de Canandé de Unión Lojana.

Las especies vegetales presentes en Malimpia en el orden forestal son latifolia das de follaje perenne; además encontramos bromelias, orquídeas, musáceas, especies arbustivas, lianas y herbáceas. Las principales especies forestales son guayacán, caucho, jigua, manzano, clavellín, dormilón, chanúl, chalviande, clavellín, coco, sande, peine de mono, balsa, pambil, tagua, rámpira,

Piquigua y otras.

malimpia 15

fauna.

Las especies faunísticas en el territorio son las siguientes:

Mamíferos: tatabra, guanta, tigrillo, saino, monos, zorro, perico, ligero, puerco espín, ardillas, armadillo, oso hormiguero. Reptiles: tulicios, tortugas, serpientes, iguana, piando, lagartijas.

Aves: guacharaca, gallina de monte, perdizón, patillo, tucán, gavilán, loros, palomas tierreros, entre otros. Peces, anfibios y crustáceos: guaña, corroco, sábalo, sabaleta, tilapia, mongolo, lisa; anfibios como ranas, sapos; y entre los crustáceos encontramos camarones de río, muquempes y alonso.

malimpia 16